top of page
Tablero Bienvenida Encabezado de Google Classroom.png

Integrándote

10 claves para emprender en Chile siendo migrantes

Actualizado: 25 may 2022

El emprender, para la mayoría de migrantes, es una oportunidad de obtener ingresos extras o aumentarlos salarios a los que normalmente pueden acceder a través de un empleo formal, por lo que en este artículo te daremos 10 claves para iniciar.



En Chile, como en el resto del mundo, la palabra emprendimiento hoy día es considerada por muchas comunidades una necesidad más que una opción, y para las comunidades migrantes se convierte en su principal fuente de ingresos cuando se les dificulta acceder a trabajos formales por múltiples motivos.

Son muchos los artículos e informes que se han escrito sobre la capacidad emprendedora de las comunidades migrantes en Chile, de como emprender y dar legalidad a los emprendedores, de los requisitos del sistema y los permisos que hay que obtener, pero pocos de esos artículos dan las directrices para que un emprendedor/a logre fortalecerse y llevar su emprendimiento al éxito.


Es por ese motivo más humano que hoy te compartiremos 10 claves para que vayas escalando tu idea o fortaleciéndola, para ir a un próximo nivel de desarrollo.


Las claves para todo emprendedor/a son de carácter personal, el saber, el por qué y para qué deseas emprender será la clave para animarte y si deseas resolver el dilema, te compartimos los siguientes puntos que te ayudarán a empoderarte y decidir por una apuesta de negocios:

  1. Diferénciate del resto: Cuando se empieza a pensar en ideas de negocios, muchas veces se asume que para emprender se debe crear algo nuevo y en la gran mayoría de los casos no es así. La innovación muchas veces es dar un nuevo sentido a algo que ya fue creado dándole un toque diferente y esa diferencia será tu propuesta de valor.

  2. Bienestar: Satisfacción, felicidad, agradecimiento, son fundamentales, que no olvidemos que el secreto del éxito es la capacidad de celebrar los pequeños triunfos y cuando se emprende un nuevo proyecto hay que pensar que nos está aportando a nuestra propia vida y debemos preguntarnos ¿esto realmente me hará feliz?

  3. Resiliencia: Esa capacidad de reinventarse está unida a la migración, reaprender para emprender, seguir adelante y resurgir con la mente en positivo que si puedes lograrlo.

  4. Controlar las emociones: Esto es clave al emprender, en especial para la frustración y la ansiedad, hay que recordar que usualmente los resultados que se desean no ocurren de inmediato.

  5. Tolerancia: se asocia mucho a los ítems anteriores. Cuando se emprende hay que resistir a las adversidades y esto incluye las opiniones o actitudes que se generen en torno al emprendimiento.

  6. Organización: Una de las competencias más importantes para emprender; se debe ser ordenado para administrar un proyecto y esto incluye todas las tramitaciones que se incluyen.

  7. Unión Familiar: Cuando se decide emprender siempre se inicia como un proyecto de vida familiar y es en casa donde debe existir ese apoyo incondicional, en especial a lo inestable que resulta el emprender, puesto en la mayoría de los casos son los mismos miembros de la familia quienes pasan a ser socios del emprendimiento y debe existir una muy buena comunicación, cuidado y apoyo para que funcione.

  8. Diligencia: Cualidad administrativa que permite resolver y mantener los objetivos del emprendimiento.

  9. Integridad: Sin dudarlo ni un segundo, la virtud más importante para emprender ya que afirma lo que se es y lo que se quiere llegar a ser, el respeto propio y de quienes serán nuestros clientes.

  10. Integralidad: Más que integrase es un principio de visión integral del desarrollo, que permite estar atentos/as a las posibles sinergias que se pueden presentar, considerar el entorno, las comunidades, los gustos e involucrarse con las comunidades donde hoy desarrollas o desarrollarás un emprendimiento, hay que estar presentes en el contexto.

¡Recuerda que el camino del emprendimiento puede ser difícil y presentar obstáculos, pero no necesariamente debe ser solitario, siempre busca el apoyo de quienes creen en ti y anímate por alcanzar tus sueños!

«Hay dos tipos de personas que te dirán que no puedes hacer algo: las que tienen miedo de intentarlo y las que tienen miedo de que tengas éxito». – Ray Goforth

DESCARGA el KIT PARA EMPRENDER totalmente GRATIS


Te deseamos todo el éxito!!!!


#Umidehu #TodosSomosMigrantes #MujeresMigrantes #ONG


bottom of page