Día Nacional del Migrante
Mientras que en #Argentina se celebra cada 04 de septiembre como fecha fija, en #Chile se hace el primer domingo de septiembre.
Un poco de Historia
Argentina
Desde 1949, el 4 de septiembre se celebra el “Día Nacional del Inmigrante”. Esta fecha fue establecida por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812, el Primer Triunvirato firmó el primer decreto fomentando la acogida en nuestro país “a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. En este día se honra el aporte histórico y cultural que las y los inmigrantes tuvieron y tienen en la Argentina.
Es una fecha establecida por el gobierno y Desde la Dirección Nacional de Equidad Racial, personas migrantes y refugiadas, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se trabaja en acciones tendientes a favorecer el acceso a derechos y se reconoce el aporte fundamental que las y los inmigrantes
Chile
En Chile se celebra desde el año 2008 y no está establecido como celebración nacional desde el estado o gobierno, ya que es una iniciativa del Instituto Católico Chileno de Migración (INCAMI) y cada año invitan a sumarse a diferentes acciones, especialmente colectas que se realiza el primer domingo del mes de septiembre en cada año. Esta iniciativa nace desde El DÍA DEL MIGRANTE que fue instituido por el Papa Benedicto XV, en 1914 y encuentra su sentido y razón de ser, en la llamada que Dios hace a su Iglesia desde los inicios y que por lo tanto, está inscrito en las bases de la caridad cristiana: “En la comunidad cristiana nacida en Pentecostés, las migraciones forman parte integrante de la vida de la Iglesia, expresan la profunda universalidad, favorecen la comunión, influyen en el crecimiento”
Actualidad en Chile
Este año varias organizaciones han decidido sumarse a este día con diversas acciones que van desde las coletas hasta actividades (bajo los protocolos de Bioseguridad por Covid-19)

#Umidehu se suma a las acciones con una campaña para este día un "CAMBIO DE NARRATIVA" desde nuestras propias comunidades, evitando y desechando todo uso indiscriminado de nuestras nacionalidades y falencias para demostrar un rechazo a lo propio.
Cuando todos nos encontramos en tierras extranjeras somos parte de una misma comunidad, esa comunidad que cada día crece y junto con ella se suman diversos factores como: personalidades, crianza, valores, vivencias y creencias.
Nunca debemos olvidar que estamos en el mismo paso, unos con mejores oportunidades, otros con peores, unos con títulos y post grados, otros con escuela básica, pero lo que te hace una persona valiosa es eso que llevas por dentro. y aquello que vas dejando a tu paso. Recuerda que TODOS SOMOS MIGRANTES.
Usemos el poder del #lenguaje al servicio de una NARRATIVA que nos empodere, acortando las brechas dentro de nuestras propias comunidades y para cambiar esa #narrativa, justamente empieza en ti y en mí, porque juntos/as haremos los cambios que deseamos ver.
#dianacionaldelmigrante #Chile #Argentina #TodosSomosMigrantes #ONGDUMIDEHU
#migrantesenChile #cambiodenarrativa #poderdellenguaje #empiezopormi