top of page
Tablero Bienvenida Encabezado de Google Classroom.png

Integrándote

Promulgada la Nueva Ley de Migraciones

Actualizado: 11 abr 2021

Por: Umidehu


Este domingo 11 de abril, luego de 8 años de tramitaciones, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la Nueva Ley de Migraciones, la cual viene a susitutir la legislación del año 1975.


HACIENDO UN POCO DE HISTORIA


Durante el Gobierno del presidente Sebastián Piñera se presentó a trámite la Nueva Ley de Migraciones en el boletín 8970-06, el 04/06/2013.


Este nuevo proyecto fue ingreso el 23/08/2017, tras sucesivas promesas y mediando la renuncia pública del jefe del Departamento de Extranjería y Migración en su momento, así como una interpelación al ministro del Interior por la demora en el ingreso del proyecto, en el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.


En abril del año 2018, el presidente Sebastián Piñera, introduce la nueva ley de migraciones apostando por ordenar la casa, siguiendo el pacto de una migración ordenada y regular con beneficios, sin embargo, a la par, se hacen restricciones a los ingresos de inmigrantes de origen caribeño, como colombianos, venezolanos, haitianos y cubanos, quienes desde abril del año 2018 han iniciado un salto de trocha, siendo este el revés a la aprobación y puesta en marcha de una nueva Ley de Migraciones.


Desde el año 2018 igualmente se agudiza la crisis del Departamento de Extranjería, con la tardanza en los trámites migratorios regulares siendo perjudicados casi 300.000 extranjeros que aún hoy, esperan poder obtener su documentación y salir del estado de vulnerabilidad social al que son sometidos por las fallas del sistema.




¿Cuáles son los principios que recoge la Nueva Ley de Migración?

  1. Migración Segura, ordenada y regular: Con la nueva ley de migración se busca tener un mayor respeto a los derechos y garantías fundamentales de las personas y a su vez normar el ingreso y permanencia de los extranjeros en Chile, garantizando un debido proceso, previamente establecido.

  2. Igualdad de derechos y obligaciones: tal como se establece en la Minuta del Ministerio del Interior y Seguridad Pública: “la migración es una expresión de libertad y responde a la búsqueda natural de mejores condiciones de vida. Al mismo tiempo el migrante debe asumir, como todos los chilenos, los deberes que le corresponden por haber escogido nuestro país para vivir” en virtud de este principio el estado le entregará derechos a los migrantes y también los correlativos deberes que tienen los habitantes de Chile.

  3. Integración: las políticas públicas tendrán como fin integrar a los migrantes a la sociedad, en todos los ámbitos, respetando siempre las diferencias y la cultura.

  4. Respeto a los Derechos Fundamentales: El Estado le reconoce a los extranjeros la igualdad ante la ley, ya sea en aspectos de salud, laborales y educacionales. Parte importante de esta reforma es la NO criminalización de la migración irregular, dejando en claro que no es constitutiva de delito.

Además de estos principios, la Nueva Ley de Migración crea nuevas instituciones, como el Consejo de Política Migratoria y el Servicio Nacional de Migraciones y presenta un nuevo catálogo de visas, las cuales se acercan a la realidad existente y a la calidad de permanencia que tienen efectivamente los extranjeros avecindados en Chile.


La implementación de la Nueva ley de Migraciones, si lo vemos desde un punto de vista positivo, realmente busca brindar mejores oportunidades a los extranjeros que deseen residir en Chile, porque les permitirá un ingreso protegido desde el principio, que no los exponga a la vulnerabilidad de ser un irregular, que los exponga a la trata, y una calidad de vida denigrante, porque todos merecen una institucionalidad rápida, digna y eficiente, que respete los derechos fundamentales de un ser humano, dándoles un trato mucho más justo y humano.


Desde otras miradas, la nueva institucionalidad avanzará en el control regulando el ingreso de extranjeros a través de sistema flexible de visas, promoviendo los derechos, deberes y obligaciones de los extranjeros. La parte menos aceptada por muchos, será que agilizará los procedimientos de expulsión, lo que limitară el ingreso por las trochas al país.


Por ahora nos queda observar como se va materializando e implementando la nueva ley, junto a los procesos y tramitaciones que ya tienen tiempo en espera, pero en especial conocer como actuarán en la rapidez las ansiadas reunificaciones familiares, sobre todo para quienes tienen tiempo soñando, con la esperanza de volver a abrazar a sus hijos y cuidar de sus seres queridos.


Umidehu

NMP.



 


bottom of page