Maneras en las que estamos generando cambios
Trabajar de la mano de los ODS nos permite ser coherentes a nuestros objetivos como Organización de Integración de Migrantes. Con el transcurso del tiempo hemos ido incorporando nuevos objetivos para ser partes de una cohesión social, que beneficie a todas nuestras comunidades.

Objetivo 3- Salud y Bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.
( desde el 2018 a la actualidad)
Objetivo 17- Alianzas para lograr los Objetivos: Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta. (desde el 2018 a la actualidad)





Objetivo 5- Igualdad de Género: (desde el 2019) La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.:
· Mitigar y reducir la violencia de género, incluida la violencia doméstica.
· Promover que la protección social y los paquetes de estímulo económico sirvan a las mujeres y las niñas.
· Fomentar que las personas apoyen y practiquen el reparto equitativo del trabajo de cuidados.
Objetivo 8- Trabajo Decente y Crecimiento Económico (desde el 2020): un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida. El marco de respuesta socioeconómica consta de cinco líneas de trabajo:
· Garantizar que los servicios de salud esenciales sigan estando disponibles y proteger los sistemas sanitarios.
· Ayudar a las personas a lidiar con la adversidad mediante la protección social y servicios básicos.
· Promover la cohesión social e invertir en sistemas de respuesta y resiliencia impulsados por las comunidades.
Onjetivo 10- Reducción de las Desigualdades: Las desigualdades también están aumentando para las poblaciones vulnerables en países con sistemas sanitarios más deficientes y en países que se enfrentan a crisis humanitarias existentes. Los refugiados y los migrantes, así como los pueblos indígenas, los ancianos, las personas con discapacidad y los niños se encuentran especialmente en riesgo de ser excluidos. Además, el discurso de odio dirigido a los grupos vulnerables está en aumento. (desde el 2021)
Objetivo 16 - Paz y Justicia en las Instituciones: Los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible. En 2019, las Naciones Unidas registraron 357 asesinatos y 30 desapariciones forzadas de defensores de los derechos humanos, periodistas y sindicalistas en 47 países. Por otro lado, los nacimientos de alrededor de uno de cada cuatro niños en todo el mundo con menos de 5 años nunca se registran de manera oficial, lo que les priva de una prueba de identidad legal, que es crucial para la protección de sus derechos y para el acceso a la justicia y a los servicios sociales. (desde el 2021)